
La Fundación Luisa Hairabedian es un ONG que trabaja por los Derechos Humanos desde nuestra propia historia. Buscamos ser una institución horizontal y abierta a partir del desarrollo de programas de trabajo que actúan de forma conjunta e interdisciplinaria.
La FLH trabaja la promoción de los Derechos Humanos a través de cinco programas que profundizan en esta materia de manera interrelacionada y con una visión global. Éstos son: Programa Educativo en Derechos Humanos y Genocidios; Programa de Investigación y Estudios Académicos; Programa para el Desarrollo de Jóvenes en Derechos Humanos; Programa de Desarrollo y Estrategias Jurídicas; Programa de Promoción Cultural en Derechos Humanos.
Programas

PROGRAMA DE DESARROLLO Y ESTRATEGIAS JURÍDICAS

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS ACADÉMICOS

PROGRAMA DE PROMOCIÓN CULTURAL EN DDHH

PROGRAMA EDUCATIVO DERECHOS HUMANOS Y GENOCIDIOS

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE JÓVENES EN DDHH

El Centro Documentación de la Fundación Luisa Hairabedian (FLH) tiene como objetivo central poner en valor y a disposición del público interesado documentos sobre violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos, con especial atención a los crímenes de Genocidio.
Este centro nace del esfuerzo colectivo para conformar, desde fines de 2014, diversas Colecciones de documentos siempre vinculados a las metas y valores de la Fundación, que se resumen en el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos y la lucha contra la impunidad y la prevención de genocidios.
Novedades
Reunión conjunta de la Junta Académica y Corporativa del Zoryan
El Instituto Zoryan celebra los logros pasados y los planes para el futuro en una reunión conjunta de la Junta [...]
Resolución 296 de los Estados Unidos: ¿causa de alegría o escepticismo?
Compartimos un articulo crítico y positivo del Instituto Zoryan con respecto a la Resolución 296 de la Cámara de Representantes [...]
Federico junto a Alicia Terzian en Nacional Podcast
Federico Gaitán Hairadedian, presidente de la Fundación Luisa Hairabedian, participó de un episodio del podcast "Tenemos que hablar" de Radio [...]
Daniel Rafecas, un juez del Estado democrático de derecho
El pasado martes participé de una conferencia del juez federal Daniel Rafecas en el rectorado de la UNTREF sobre actualidad, [...]
“El Parque de la Memoria como lugar de memoria” por Hailey Egelhoff
Compartimos el artículo que escribió nuestra pasante, Hailey Egelhoff, a partir de su salida de campo al Parque de la [...]
“Narrativas épicas”: visita de Olivia Kier a la ex-ESMA
¿Cómo crear una sola narrativa en un espacio donde las voces de 30.000 desaparecidos pueblan todavía las paredes quebradas? En [...]