Caminos de unidad
En recuerdo del Dr. Leandro Despouy El miércoles 18 de diciembre falleció el Dr. Leandro Despouy. En estos días frenéticos de fin de año, en estas semanas de cambio de gobierno, en estas horas de [...]
En recuerdo del Dr. Leandro Despouy El miércoles 18 de diciembre falleció el Dr. Leandro Despouy. En estos días frenéticos de fin de año, en estas semanas de cambio de gobierno, en estas horas de [...]
Federico Gaitán Hairadedian, presidente de la Fundación Luisa Hairabedian, participó de un episodio del podcast "Tenemos que hablar" de Radio Nacional junto a la compositora Alicia Terzian. El mismo es conducido por José Nun, investigador [...]
¿Cómo crear una sola narrativa en un espacio donde las voces de 30.000 desaparecidos pueblan todavía las paredes quebradas? En la ex-ESMA, construyen una memoria colectiva que ilumina la violencia estatal que se escondió tras [...]
Desde 2017 la Fundación Luisa Hairabedian, junto a la Universidad del Museo Social Argentino, dicta la Diplomatura en Derechos Humanos y Genocidios. Esta experiencia, que lleva tres ediciones y alrededor de sesenta estudiantes, se transforma [...]
El Programa Educativo de la FLH dicta desde el año 2017 una serie de talleres destinados a estudiantes del nivel medio. Durante el primer año de Proyecto Talleres hemos elaborado tres propuestas, a las que se sumaron [...]
LANZAMIENTO “Becas Zoryan - FLH” -4 al 16 de agosto 2019- Toronto, Canadá. Información básica y condiciones para postulantes. La Fundación Luisa Hairabedian (FLH) y el Instituto Internacional para el Estudio de Genocidios y Derechos [...]
Grace Gibson, pasante británica de la FLH, participó de una actividad educativa y cultural con 150 estudiantes de varias escuelas porteñas y del Gran Buenos Aires en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti. La obra [...]
Los días jueves 6 y viernes 7 de septiembre, se desarrolló la II Jornada Genocidio Armenio y Holocausto Judío: intersecciones. Federico Gaitan Hairabedian, presidente de la Fundación, disertó sobre "Memoria y Reparación". Organizada por la [...]
En el mes de agosto comenzó el dictado de la 3º Diplomatura en Derechos Humanos y Genocidios en la sede de UMSA - Universidad del Museo Social Argentino. En esta edición, hay más de veinte estudiantes [...]
Desde el mes de julio estamos llevando adelante el Proyecto de Investigación “El derecho y las prácticas sociales genocidas. El caso del reconocimiento del genocidio armenio en Argentina”, conjuntamente con la Universidad del Museo Social [...]