Breves reflexiones desde Nueva York
Por Ryan Arazi Saludos a les argentines interesades en los Derechos Humanos y la resistencia contra injusticias estructurales y físicas que hoy atraviesa a mi país. Mi nombre es Ryan Arazi y soy de Nueva [...]
Por Ryan Arazi Saludos a les argentines interesades en los Derechos Humanos y la resistencia contra injusticias estructurales y físicas que hoy atraviesa a mi país. Mi nombre es Ryan Arazi y soy de Nueva [...]
En esta semana transitamos otro 24 de abril, fecha clave de recordación del Genocidio Armenio. Este 24 nos encuentra en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Sin embargo, desde la FLH continúamos trabajando [...]
Lanzamiento “Becas Zoryan – FLH” -3 al 14 de agosto 2019- Toronto, CanadáInformación básica y condiciones para postulantes La Fundación Luisa Hairabedian y el Instituto Zoryan - Universidad de Toronto invitan a estudiantes avanzados de [...]
En recuerdo del Dr. Leandro Despouy El miércoles 18 de diciembre falleció el Dr. Leandro Despouy. En estos días frenéticos de fin de año, en estas semanas de cambio de gobierno, en estas horas de [...]
El Instituto Zoryan celebra los logros pasados y los planes para el futuro en una reunión conjunta de la Junta Académica y Corporativa Para leer el texto original en inglés hacer clic aquí. Noviembre de [...]
Compartimos un articulo crítico y positivo del Instituto Zoryan con respecto a la Resolución 296 de la Cámara de Representantes de EEUU a través de la cual se comprometen a luchar contra las políticas negacionistas [...]
Federico Gaitán Hairadedian, presidente de la Fundación Luisa Hairabedian, participó de un episodio del podcast "Tenemos que hablar" de Radio Nacional junto a la compositora Alicia Terzian. El mismo es conducido por José Nun, investigador [...]
El pasado martes participé de una conferencia del juez federal Daniel Rafecas en el rectorado de la UNTREF sobre actualidad, balances y perspectivas de los juicios de lesa humanidad en Argentina. El mismo estuvo organizado [...]
Compartimos el artículo que escribió nuestra pasante, Hailey Egelhoff, a partir de su salida de campo al Parque de la Memoria. Ella es estudiante de la Universidad de Colorado, Boulder. Su pasantía se realizó en [...]
¿Cómo crear una sola narrativa en un espacio donde las voces de 30.000 desaparecidos pueblan todavía las paredes quebradas? En la ex-ESMA, construyen una memoria colectiva que ilumina la violencia estatal que se escondió tras [...]